Con respecto a lo comentado en clases sobre los tiempos que corren, les dejo algunas frases de Yuval Noah Harari. Léanlas y lean también la entrevista en https://elpais.com/tecnologia/2016/10/27/actualidad/1477578212_336319.html?rel=mas Luego compartan sus opiniones. Harari señala: "El mayor problema político, legal y filosófico de nuestra época es cómo regular la propiedad de los datos. En el pasado, delimitar la propiedad de la tierra fue fácil: se ponía una valla y se escribía en un papel el nombre del dueño. Cuando surgió la industria moderna, hubo que regular la propiedad de las máquinas. Y se consiguió. Pero ¿los datos? Están en todas partes y en ninguna. Puedo tener una copia de mi historial médico, pero eso no significa que yo sea el propietario de esos datos, porque puede haber millones de copias de ellos" Señala también que "nuestros datos personales son nuestro mayor activo. Adónde vas, qué compras, y por encima de todo tus datos biométricos, tu ADN, tu...
Las expectativas con respecto a la asignatura son diversas, entre las que destacan para mí es poder comprender enteramente ¿qué es la ética? y como esta se relaciona con la futura profesión que espero desarrollar, además de poder discernir entre los distintos tipos de éticas que existen. Por otro lado espero poder aprender el código de ética para psicólogos y de esta manera saber que es en esta profesión considerado como eticamente correcto e incorrecto.
ResponderBorrarPor último en esta asignatura espero que se nos presenten diversos dilemas éticos para poder ir debatiendo con mis compañeros y de esta manera desarrollar un aprendizaje mucho más colaborativo entre todos.
En relación a esta asignatura, me gustaría lograr un conocimiento acabado del concepto de ética tanto a nivel teórico como práctico, más allá de lo que dice el "código de ética profesional" y es en ese sentido que considero que sería de gran provecho que la asignatura de pie a la conversación grupal, a nivel de curso, que se den muchas instancias para compartir ideas, opiniones, dudas y así enriquecer la propia opinión en relación a los dilemas éticos que existen en la profesión. Me gustaría conocer todos los casos posibles en donde la ética profesional del psicólogo se pueda ver comprometida para bien o para mal, para analizar y reflexionar respecto a el tema y que de alguna u otra manera, esto me sirva de experiencia previa para mi futuro ejercicio de la profesión.
ResponderBorrarPoder aprender acerca de las distintas miradas y perspectivas acerca de la ética, como objeto de estudio.
ResponderBorrarMe parece un ramo necesario para el correcto desarrollo de la etapa que ya se avecina.
Como expectativas, conocer en general y de mejor manera los límites de la ética a través de casos clínicos, así como también sus matices y puntos “críticos” dentro de nuestras áreas como psicólogos.
ResponderBorrarTodo esto con la finalidad de lograr aprender y así entregar de mejor manera nuestro servicio, pero también para tener esto siempre presente a lo largo del ejercicio de nuestra carrera en pos de bienestar de nuestros clientes.
Si dependiera de mi, este ramo lo acondicionaría a algo asi como "etica para psicologos I "
ResponderBorrarEn el segundo semestre de formación. Ya que para el desarrollo de un profesional eticamente correcto, es necesario una formacion y acercamiento temprano a los lineamientos de la profesion y sus conductas academicas en formación, así como conductas en el ejercicio de la profesión.
Creo será una asignatura interesante y con debate a viva voz. Ademas de aclarar el proceder en situaciones complejas.
Lo primero que se me vino a la mente en relación a esta asignatura fue que íbamos a revisar el código de ética profesional para psicólogos y luego casos difíciles para saber aplicarlo. Pero, sabiendo que la ética va mucho más allá de las reglas escritas, quisiera aprovechar esta asignatura para analizar en profundidad algunas razones que guían nuestro "deber ser". Y en todo ello, lo que espero de este ramo es que no sea tan teórico, que no aprendamos tantas cosas de memoria y se puedan realizar más trabajos prácticos, ya que entiendo que una parte importante del aprendizaje ético se encuentra en la aplicación.
ResponderBorrarYo espero que sea una asignatura mas practica, tal vez con rolplaying o trabajando con dilemas éticos donde nosotros tengamos que elegir alguna opción, creo que seria un buen ejercicio para llevar la ética a la aplicación, ya que si bien no hemos hecho una revisión de la ética en si a profundidad, nos han hablado del proceder correcto en varias de las asignaturas que comprenden las diferentes áreas de psicología, así como la comunitaria, educacional, organización y clínica.
ResponderBorrar